El Huerto Rey Moro ha sido identificado como una iniciativa comunitaria que contribuye a la resiliencia urbana hidroclimática de la ciudad de Sevilla, y por ello ha sido incorporado dentro de una publicación que se ha realizado en el marco del proyecto RESCITIES coordinado por la UOC Universitat Oberta de Catalunya, y financiado por la Agencia Estatal de Investigación.

Esta publicación recoge acciones y proyectos que colectivos como asociaciones, movimientos sociales o entidades de economía social de las ciudades de Sevilla y Barcelona están llevando a cabo para hacer frente a tres riesgos hidro-climáticos que pueden verse amplificados por el cambio climático.
Asamblea del Huerto del Rey Moro
La asamblea del Huerto del Rey Moro es un colectivo autogestionado que se encarga de la gestión de este huerto y sus actividades, un espacio verde situado en el casco histórico de Sevilla, con una extensión es de unos 3.500 metros cuadrados, que fue ocupado y recuperado por el vecindario del abandono administrativo en 2004. Recibe su nombre por la Casa del Rey Moro, declarada Bien de Interés Cultural en 2001.
Iniciativa
El Huerto se entiende como un espacio por y para el disfrute y el esparcimiento de los vecinos y vecinas del barrio de San Luis, donde la agricultura urbana actúa como elemento aglutinante de personas, ideas, aprendizajes y convivencia, siendo un pulmón verde que beneficia a la salud del vecindario y a la cohesión social. También funciona como espacio infantil y de esparcimiento, donde se suelen celebrar actividades de asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro y cumpleaños infantiles. Cuenta con una serie de huertos vecinales, además de un bancal experimental en permacultura y un bancal comunal. También cuenta con un gran espacio para el esparcimiento y juegos infantiles. Se reivindica como “el mayor espacio público del Casco Histórico de Sevilla no urbanizado ni mercantilizado” donde se desarrollan actividades medioambientales, comidas populares, un cine de verano, actuaciones musicales, teatrales y muchas otras propuestas que se dinamizan desde la asamblea del Huerto del Rey Moro.
Esta iniciativa ha permitido la conservación como espacio naturalizado de un suelo destinado a ser edificado, contribuyendo así a regular la temperatura y mejorar el microclima de la ciudad, paliando el efecto isla de calor, además de generar una mayor permeabilidad urbana que facilita un mejor control de la escorrentía superficial y por tanto reduce los riesgos de inundación. Este espacio favorece también la conformación de comunidad y de conciencia en relación al uso del agua y la producción de agricultura ecológica.
Haz clic aqui para leer y descargar la versión digital de la «Compilación de iniciativas comunitarias de resiliencia urbana en Sevilla y Barcelona: la sociedad civil frente a los efectos del cambio climático».